- 3 de noviembre de 2020
Descubre el atomic content

En cualquier agencia de contenidos de vanguardia, la meta actual es ofrecer mejores experiencias al cliente mediante el uso de contenido dinámico. Para ello, una agencia de marketing digital puede utilizar el innovador enfoque del atomic content. Sigue leyendo y entérate de qué se trata.
Qué es el atomic content
Es una estrategia o metodología que permite la creación y personalización de elementos pequeños de contenido pero con la información y estructura necesaria y suficiente para considerarse elementos completos.
Puede tratarse de piezas de texto redactadas, imágenes o una combinación de medios (texto, imagen, sonido o audio) que se ensamblan de manera dinámica para generar secuencias de video, correos electrónicos, información o datos para páginas web o cualquier otro activo comercial. La característica distintiva de esta aproximación es su naturaleza dinámica y su capacidad de integración.
Tipos de atomic content
Es bueno que sepas que el diseño de este tipo de contenido se basa en un modelo estructurado, en donde la información se ha desglosado en sus partes o constituyentes básicos más pequeños, sin que por ello se pierda su semántica. Además, están listos para reutilizarse en contextos integrados cuando se suman dos o más de estas piezas fundamentales.
El modelo de este tipo de diseño consta de dos elementos básicos: el infobit y la estructura de la información. ¿Te estarás preguntando de qué estamos hablando? Tranqui, sigue leyendo y te contamos todo aquí.
Infobit
El infobit es la unidad semántica básica. No tiene un tamaño fijo, pues se adapta al entorno comercial de quien lo desarrolla, y se caracteriza por contener datos y metadatos.
La función de los datos es obvia: es el fondo. La de los metadatos es definir el papel semántico del infobit y habilitar una construcción productiva de la información mediante su tratamiento mecánico, conforme a la necesidad de comunicación.
Suena difícil, pero te damos unos ejemplos: la redacción de una página temática, la distribución de un contenido en redes sociales o la optimización para los motores de búsqueda.
Estructura de la información
La estructura de la información se basa en crear contenidos significativos y comprensibles utilizando como bloques de construcción los infobits. Mediante esta definición se establece cómo se han de configurar, colocar o combinar los infobits para obtener el contenido final integrado.
Ahora bien, la estructura consta de unidades, que pueden ser tanto jerárquicas como lineales. Una de las ventajas es que, una vez construida una pieza, ésta puede definirse como un nuevo infobit. La construcción puede basarse entonces en fórmulas, instrucciones o procedimientos, que generan a su vez otros elementos con órdenes de complejidad creciente.
Acá podemos estar hablando de otros átomos:
- Moléculas, grupos de átomos colocados de tal manera que cumplen una función.
- Organismos, los átomos y moléculas son formas funcionales de los sistemas de diseño. Un grado mayor de complejidad se crea al sumar ambos para formar una interfaz compleja.
- Plantillas, son arreglos de organismos que contienen características múltiples que permiten fundamentar los arreglos finales.
- Páginas, es la parte final de la integración que visualiza el contenido, con su diseño, información y datos.
Principales ventajas
Esperamos que no hayas llegado mareado hasta aquí con tanta información. Es hora de que hablemos de cuáles son las ventajas que estos contenidos presentan para tu empresa.
Pueden reutilizarse o reciclarse
Una vez que se tienes los infobits, es sencillo usarlos como bloques de construcción para el desarrollo de las estructuras que requiere nuestra estrategia comercial. Esto te permitirá ahorrar tiempo y recursos económicos y posibilita que el diseñador se enfoque en el cliente más que en el aspecto técnico. Los modelos pueden compartirse en grupos de trabajo en donde todos pueden colaborar en los proyectos.
Su simplicidad
Una estrategia de contenidos bajo estos principios puede servirte como una guía de estilo básica, ya que no es una tarea difícil identificar y ampliar los componentes de partida, los que podrás combinar de diferentes maneras para distintas construcciones finales.
Facilitan la actualización
Toda tu campaña estará construida a partir de elementos básicos similares. Por lo tanto, te será muy sencillo mantener el sistema. Te bastará con realizar un cambio en un sitio o elemento y automáticamente se propagará su efecto en todo el proyecto.
Permiten una construcción consistente y modular
El arreglo está basado en infobits, lo que facilita su localización y caracterización. Además, posee un despliegue transparente en los diferentes sitios en los que se utiliza el bloque de construcción. Esto te permite reducir al máximo la duplicidad de funciones.
En resumen
Como vimos, la metodología del atomic content tiene una alta probabilidad de éxito. Descomponer los proyectos de desarrollo es la manera más eficaz y eficiente de trabajar y es parte de nuestra metodología como agencia de marketing digital. Es interesante que la tengas en cuenta ya que permite una implantación remota y facilita que colaboren en ella diferentes miembros del equipo de tu agencia de contenidos. Si esta introducción te ha resultado interesante, te invitamos a aprender más sobre el tema visitando nuestro blog.
Recibe Estrategias y tips directamente en tu email:
Cotiza Gratis
Tenemos para tu empresa una estrategia, la experiencia y un historial comprobado en el aumento de consumidores potenciales.
Recibe increíbles tips y estrategias en tu mail
Categorías