• 1 de febrero de 2021

El algoritmo EAT ¿Cómo usarlo en tu favor?

El algoritmo EAT ¿Cómo usarlo en tu favor?

Google se ha diferenciado de todos los demás buscadores al crear y reforzar constantemente su sistema. Uno de los cambios más recientes y amplios dentro del buscador fue el realizado mediante la actualización “The medic update”, en donde se incorporó el algoritmo EAT (Expertise, Authoritativeness and Trustworthiness), traducido al español sería experiencia, autoridad y confiabilidad.

El propósito del algoritmo EAT

Este concepto apareció en el mundo del SEO desde el 2015, pero no se había implementado dentro del core del algoritmo general de Google en donde cumple una importante función en el posicionamiento de las páginas web mostradas por el buscador.

Primeramente, como dato importante es de señalar que el EAT viene amarrado con otro acrónimo de interés general conocido como YMYL (Your Money or Your Life). Pudiera decirse que es un índice de calificación utilizado por Google para poder mostrar no solo contenido relevante a la búsqueda sino que también contenga información correcta. Este lo aplica en especial a aquellas páginas que tienen una incidencia considerable en el diario vivir de los lectores o usuarios.

A grandes rasgos, los sitios con un índice bajo en YMYL son los que generan contenido que no es veraz y que solo buscan aumentar el tráfico de las páginas web en cuestión. Este tema se volvió aún más relevante, debido a que muchos sitios empezaron a crear contenido médico o de áreas sensibles que no siempre transmitían la verdad.

Posteriormente, Google lanzo la actualización del algoritmo EAT, para que se encargara de investigar la relevancia de los contenidos y, además, efectuar una búsqueda por el sitio para verificar la experiencia, autoridad y la confianza que tuviera este sobre el tema tratado.

¿Cómo funciona?

Una agencia seo busca lograr un posicionamiento sólido de los sitios web que son puestos bajo su responsabilidad. Por esto, no olvida tomar en cuenta los tres componentes principales del algoritmo. Veamos en parte cómo funcionan:

  • Experiencia. El buscador analiza la experiencia que tiene el sitio que creó el contenido sobre el tema solicitado. Así que, la página web debe de demostrar que realmente es experta en ello.
  • Autoridad. En este punto los autores fungen una parte fundamental para asegurarle al buscador que el sitio es una autoridad. Del mismo modo, los autores deben hacerse ver como expertos en la materia. El algoritmo realiza una búsqueda rápida sobre los contenidos que han publicado estos y compara su relevancia. Si un mismo autor tiene varios contenidos en diferentes portales y de la misma temática, esto da un indicio al algoritmo sobre su autoridad.
  • Confianza. Aquí entra en juego el diseño web. La estructura de la página es esencial en este punto, ya que el algoritmo realiza un análisis del tiempo promedio que los usuarios permanecen en la página. Esto, bajo el parámetro de “si no es confiable los usuarios no están mucho tiempo en el sitio”. Es decir, entre más tiempo pasen los visitantes en la página, mejor ranking de confianza tendrá.

La importancia de EAT para el posicionamiento de un sitio

Como ya pudiste ver, el algoritmo es un factor de posicionamiento esencial para todo sitio web. Aunque fue creado principalmente para darle atención a los YMYL, también es utilizado por el buscador para la mayoría de las páginas. Conociendo esto, es necesario que todos los sitios busquen mejorar su EAT para que su posicionamiento no se vea afectado.

Si no modificamos nuestra página, tanto en su estructura como en los contenidos y autores que mostramos, nuestro posicionamiento no será el deseado. Prácticamente será imposible salir en la primera página de Google y, por ende, tu negocio, marca o página como tal, no tendrá ninguna visibilidad.

Un posicionamiento adecuado permitirá que tu sitio aparezca en más y más resultados de búsqueda y con ello aumenta la posibilidad de llegar a tu mercado meta. Si eso lo traducimos a clientes y los clientes a ventas, entonces concordamos en la importancia de buscar de mejorar el SEO de nuestra página.

Una agencia digital que quiera mejorar el posicionamiento de sus sitios debe de enfocarse en lo siguiente:

– Mejorar la reputación de la marca utilizando el SEO online, pero sin olvidar el offline.

– Mejorar la reputación de los autores de los contenidos, ya sea colaborando con otros portales o consiguiendo autores con el expertise necesario.

– Tener un sitio bien estructurado y que haga que los usuarios permanezcan el mayor tiempo posible en él.

– Citar las fuentes que se utilizaron en la creación de los contenidos.

– Conseguir enlaces, eso quiere decir que otros sitios ocupen los contenidos creados como referencia mediante citarnos como fuente.

¡El algoritmo EAT llegó para quedarse! Puede ser nuestro mejor aliado al reforzar nuestra área de creación de contenidos, o nuestra pesadilla al no adaptar nuestro sitio a las muevas políticas del buscador más usado del mundo. Si a este punto tienes dudas sobre si tu sitio cumple con lo necesario, te invitamos a asesorarte con nosotros.

imagen

Recibe Estrategias y tips directamente en tu email:

Cotiza Gratis

Tenemos para tu empresa una estrategia, la experiencia y un historial comprobado en el aumento de consumidores potenciales.

Recibe increíbles tips y estrategias en tu mail

Categorías