- 28 de diciembre de 2020
¿Los bots están consumiendo tu presupuesto de Facebook Ads?

En un planeta poco a poco más digitalizado, las redes sociales se han transformado probablemente en la herramienta más poderosa y también influyente a predisposición de las compañías, tanto grandes como pequeñas.
Con más de 3,600 millones de usuarios activos de redes sociales en el mundo entero hoy día, no extraña que muchas empresas lo vean como un medio inigualable de comercializar sus productos y servicios a audiencias nuevas y de otra forma inaccesibles, como una ocasión para entender mejor la demanda y los hábitos de los usuarios.
Facebook se considera de manera frecuente como de las mejores plataformas de redes sociales para los expertos en marketing digital, sobre todo debido a su servicio de publicidad digital dirigida, mas muchas empresas que lo emplean pueden no percatarse de cuánto de su presupuesto podría estar desaprovechando debido al fraude promocional.
Numerosos estudios sugieren que el fraude publicitrio afecta entre el 40% y el 60% de todas las campañas de publicidad digital, y las compañías de todos los tamaños son víctimas de los llamados ‘bots’, programas automatizados empleados por los estafadores para reducir exposición, desviar visitantes o bien hurtar clicks.
Pero, ¿de qué manera marchan los bots, de qué manera podrían estar afectando los presupuestos, datos y análisis de Facebook de las compañías, y qué se puede hacer para combatirlos?
¿De qué forma trabajan los bots?
Un informe publicado por la firma de seguridad Imperva halló que los bots, tanto buenos como malos, son responsables del 52% de todo el tráfico web, al paso que una investigación separado de White Ops concluyó que hasta el 40% de los sitios que publican anuncios son visitados solamente por bots fraudulentos.
En términos simples, un bot de clicks está en especial desarrollado para realizar fraudes en las campañas de publicidad PPC y Social Ads principalmente; o sea, el bot se hace pasar por un visitante ‘lícito’ de una web y de manera automática hace click en los anuncios, botones o bien otro género de hipervínculos.
Su propósito es mentir a una plataforma publicitaria como Facebook Ads, a fin de que piense que los usuarios reales están interactuando con la web, la aplicación o bien el anuncio en cuestión.
Por lo general, los bots no solo hacen click en un link una vez; van a hacer click en él una y otra vez para dar la impresión de que la web recibe un elevado nivel de tráfico.
¿Por qué es esto un inconveniente?
La presencia de bots de clics en Facebook es particularmente problemática pues pueden agotar ciertamente el presupuesto de marketing on-line de una compañía sin que muchos de sus anuncios dirigidos lleguen a usuarios reales que podrían tener un interés auténtico.
Hay muchas razones por las que se podría emplear el fraude de clics; por poner un ejemplo, los contendientes pueden emplear una ‘granja de clics’, un conjunto de trabajadores mal pagados o bien bots contratados para hacer click en links promocionales pagados, o bien los criminales organizados pueden haber encontrado una forma para beneficiarse de hacer click en los links de una compañía.
En otros casos, las aplicaciones y el software se crean para cobrar el pago de los anuncios de una compañía, de manera frecuente con la ayuda de bots.
Teniendo en cuenta que el costo promedio por click en México es de US$ 0.78, conforme Hubspot, con ciertas campañas de publicidad para oraciones clave populares que se ejecutan a US$ 10, o bien aun más, está claro qué de manera fácil los estafadores podrían secuestrar el presupuesto de otras empresas.
¿De qué forma podrían los bots afectar los datos y el análisis?
Los bots de clicks negativos tienen el potencial de generar análisis sesgados de las campañas de publicidad de Facebook.
Debido a que muchas empresas no pueden distinguir entre clicks falsos y lícitos, los datos que compendian pueden llevar a conclusiones y resoluciones falsas que podrían tener un impacto perjudicial en la compañía. Por ejemplo, las compañías pueden inferir por gastar de más o bien de menos en una campaña basándose en descubrimientos que son substancialmente errados.
Las empresas deben tener la certidumbre de que están tomando resoluciones atinadas que se fundamentan en datos y análisis fiables y, por suerte, hay una forma de hacerlo.
Llevando la lucha a los bots
Hay múltiples métodos que las compañías pueden emplear para identificar los clicks de los bots, ciertos más fáciles que otros.
La comprobación usual de los análisis de Facebook en pos de irregularidades en el tráfico que pudiesen atribuirse a los bots puede facilitar sensiblemente esta labor.
Las cosas concretas que se deben monitorear incluyen el número promedio de visitas a la página, el tiempo promedio de sesión y la fuente del tráfico de referencia; si hay anomalías evidentes en los datos, los bots podrían ser la fuente.
Los grandes picos en las visitas a la página ocasionados por un mayor número de visitas con relación a las visitas frecuentes asimismo pueden ser indicativos de la actividad del bot y son en especial peligrosos dada su tendencia a frenar la página para los visitantes auténticos.
Una vez que se ha identificado el tráfico malicioso, se pueden tomar medidas para bloquearlo en la fuente, si bien este no es un proceso simple y requiere conocimientos técnicos y conocimientos técnicos. Si no estás seguro de cómo lograro, el equipo de Agency Cool podría ayudarte con ello.
Después de suprimir los bots de clicks negativos, las compañías pueden sentirse tranquilas al saber que están optimando sus campañas al conseguir información precisa que ayude a mejorar la eficacia, reducir el costo por visita y progresar con el ROI.
Conclusión
Derrotar a los bots que están perjudicando el desempeño de una compañía en Facebook no es sencillo, y requiere tiempo y esmero para sostener el tráfico malicioso bajo vigilancia incesante. Pero se puede lograr.
Tener especialistas de tu lado que estén bien entrenados en identificar y suprimir casos de fraude de clicks puede asistir a mejorar el rumbo de la batalla contra los bots y, en último término, dejar que una compañía consiga grandes ahorros en su gasto promocional.
Las empresas no solamente se lo deben a ellas mismas, sino más bien a sus clientes, y para ello es necesario dejar fuera de línea estos programas perjudiciales y disruptivos por siempre.
Recibe Estrategias y tips directamente en tu email:
Cotiza Gratis
Tenemos para tu empresa una estrategia, la experiencia y un historial comprobado en el aumento de consumidores potenciales.
Recibe increíbles tips y estrategias en tu mail
Categorías