- 8 de febrero de 2021
Potencia el inbound marketing mediante el PPC

El inbound marketing y el PPC son metodologías útiles para que puedas potenciar tu empresa. Veamos cuáles son los beneficios de implementarlas.
Una estrategia para atraer clientes
Cualquier agencia de marketing digital necesita conocer distintas estrategias para conseguir buenos resultados. Para eso, es fundamental tener en cuenta que hay muchas formas de aumentar el rendimiento. Lo mejor de todo es que varias se pueden implementar complementariamente.
En este caso, hablamos del inbound marketing y del PPC (pago por click). El primero sería una filosofía que le permite aportar valor al usuario al momento de tomar decisiones de compras. O sea, la idea es que se puedan atraer a los clientes a través de contenido útil. Así, se suma valor en cada una de las etapas del recorrido del comprador.
A través de esta estrategia se consigue que un potencial cliente confíe en tu empresa y efectúe su compra. Un primer paso lo dan, por ejemplo, cuando logran encontrar tu compañía a través de una búsqueda en Google, en publicaciones de blogs o en redes sociales. Una vez que logran establecer una amistad con tu empresa, les será más fácil pensar en una compra.
Debemos tener en cuenta que, a diferencia del marketing tradicional, este método no demuestra constantemente sus intenciones comerciales. En realidad, se trata de contenido que está pensado para satisfacer las necesidades de los usuarios. La posibilidad de vender algo suele aparecer como una sugerencia, pero el posible cliente no nota ese interés de tu parte.
¿Para qué sirve el PPC?
Los servicios PPC también son importantes para conseguir buenos resultados. Si anteriormente hablábamos de la posibilidad de ofrecer contenido sin necesidad de venta, aquí ocurre lo contrario. En realidad, se trata de una vía para lograr que los usuarios lleguen hacia tu página web.
Es una fuente de captación de tráfico que permite encontrar a nuestros buyer personas a través de una oferta de interés. Entonces, un anunciante, generalmente la empresa, decide pagar para ofrecer sus anuncios en distintos lugares. Por ejemplo, páginas web, plataformas digitales, buscadores o redes sociales.
Cada vez que una persona haga clic en el anuncio, se le dirigirá a la web en cuestión. Por eso, se paga por cada clic que se consiga. Es una buena estrategia para garantizar una determinada cuota de impresiones. A la vez, te aseguras de que pagarás cuando corroboras que alguien ingresa.
Dicho de otra manera, el PPC de Google, por ejemplo, es una excelente forma de conseguir resultados directos para ganar tráfico web. Sin embargo, es importante que sepas que no cualquiera puede armar una campaña de forma eficiente. Para asegurar que te dirijas al público indicado y que no malgastes tu dinero, es importante que sea realizada por un profesional.
¿Cómo se pueden combinar ambos métodos?
El marketing actual depende de la intersección de visiones y servicios. No podemos implementar una única estrategia y esperar que esta consiga un rotundo éxito. Por el contrario, es fundamental tener en cuenta distintas formas para conseguir tráfico y lograr esos resultados esperados.
El pago por clic puede ser genial para mejorar tu mercadotecnia de atracción. Maximiza resultados y atrae más y mejores visitantes de forma rápida. Esto significa que conseguirás un volumen más grande de leads cualificados que tendrán altas probabilidades de convertirse en tus clientes.
Si concebimos la estrategia de atraer clientes como algo de mediano o largo plazo, el PPC puede pensarse como una de corto plazo. Es común que todos los líderes de compañías quieran observar resultados inmediatos. Sin embargo, tampoco hay que descuidar la constancia, ya que esa será la mayor fuente de ingresos de cara al futuro.
Destaca tus contenidos y estimula a la compra
Dicho de otra forma, el pago por clic a través de anuncios te servirá para destacar contenidos de un blog o una página web. Es algo cada vez más común en las distintas compañías que se dedican a ofrecer servicios a sus clientes. Antes de que ellos se decidan a adquirirlos, probablemente llegarán a una plataforma a través de un anuncio.
Esto no se hará necesariamente en el apartado comercial, es decir, donde te dedicas a vender. Al revés: destacarás artículos que no tengan intención de venta. Esto es, básicamente, los que pensaste en tu estrategia de inbound. A la vez, como pagarás únicamente por el clic, no estarás malgastando tu dinero, sino que solo lo harás cuando consigas tráfico.
Si bien es imposible asegurar que esos visitantes se convertirán en clientes, la probabilidad es más grande cuantos mayores usuarios te conozcan. Por eso, el PPC a través de un anuncio se complementa perfectamente con una estrategia de atracción. ¡Ambos están pensados para que consigas mayor tráfico!
Así, el PPC y el inbound marketing son dos formas de mejorar los resultados digitales de una empresa. Si quieres saber cómo implementarlo de forma efectiva, puedes comunicarte con nosotros y resolveremos todas tus dudas.
Recibe Estrategias y tips directamente en tu email:
Cotiza Gratis
Tenemos para tu empresa una estrategia, la experiencia y un historial comprobado en el aumento de consumidores potenciales.
Recibe increíbles tips y estrategias en tu mail
Categorías